La práctica de Avante se extiende tanto al asesoramiento sobre los aspectos contractuales del sector marítimo como a las disputas generadas en su desarrollo. Asesoramos, entre otros, a astilleros, aseguradores, reaseguradores y clubs de P&I, brokers, entidades financieras, armadores, operadores de transporte, terminales portuarias y otras empresas que operan a resultas de industria. En concreto, contamos con amplia experiencia en el asesoramiento de:
1. Accidentes de la navegación
- Abordajes
- Avería gruesa
- Contaminación marina y medioambiental
- Naufragios y buques hundidos
- Salvamento
2. Seguros y reaseguros
- Seguro marítimo, reaseguro y cobertura de P&I
- Reclamaciones de carga
3. Procesal marítimo
- Embargo preventivo de buques
- Ejecución de hipotecas navales y créditos refaccionarios
- Fondo de limitación de responsabilidad
- Acciones para el depósito y venta judicial de mercancía
- Venta judicial de buques
- Expedientes sancionadores
- Concurso de acreedores de navieras y astilleros
- Coordinación de procedimientos multi-jurisdiccionales en disputas marítimas
- Procedimientos notariales, judiciales y arbitrales en materia marítimas
4. Construcción y reparación de buques
- Contratos de construcción y reparación de buques
- Contratos de compraventa de buques
- Contratos de suministro para astilleros
- Garantías en el marco de la construcción y reparación naval
- Registro y abanderamiento de buques
5. Contratos de utilización de buques y auxiliares de la navegación
- Contratos de arrendamiento y fletamento de buques
- Transporte en régimen de conocimiento de embarque
- Contrato de pasaje
- Contrato de remolque
- Contrato de consignación de buques
- Contrato de arrendamiento náutico
- Contrato de manipulación portuaria
6. Náutica de recreo o deportiva
7. Pesca
8. Otros ámbitos de asesoramiento
- Adquisiciones de empresas del sector
- Reestructuraciones de empresas navieras y astilleros
- Unión Internacional de Abogados (UIA), seminario sobre arbitraje internacional: arbitraje marítimo (Bilbao, junio 2017), por Hannah de Bustos.
- Asociación Española de Liquidadores de Averías (AELA): El Brexit y su impacto en materia de jurisdicción (Madrid, abril 2017), por Antonio Quirós.
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo: (i) privilegios marítimos, por Julio López Quiroga; (ii) daños al demanio marítimo y portuario, por Julio López Quiroga; (iii) el contrato de manipulación portuaria de mercancías en la Ley de Navegación Marítima (Santander, septiembre 2016), por Julio López Quiroga y Antonio Quirós.
- Universidad de Deusto: Las sentencias del Tribunal Supremo sobre el “Prestige” (Bilbao, mayo 2016), por Julio López Quiroga.
- Universidad de Vigo: “El seguro de protección e indemnización” (Vigo, abril 2016), por Antonio Quirós.
- Universidad Jaume I de Castellón: sobre el naviero, Julio López Quiroga.
- Universidad Autónoma de Madrid: la responsabilidad de las sociedades de clasificación de buques, Julio López Quiroga.
- Universidad San Pablo CEU sobre el estatuto jurídico del buque en el Proyecto de Ley General de la Navegación Marítima, Julio López Quiroga.
- Foro Galicia Marítima (FOGAMA): el contrato de construcción naval en la Ley de Navegación Marítima (Vigo, diciembre 2015), por Antonio Quirós.
- Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM): (i) la propuesta de Reglamento de la Unión Europea sobre los servicios portuarios: el Convenio SNP/HNS, por Julio López Quiroga; (ii) régimen registral en la Ley de Navegación Marítima (Madrid, junio 2015); y, (iii) la liquidación de la avería gruesa en la Ley de Navegación Marítima (Madrid, junio 2014), Julio López Quiroga y Antonio Quirós.
- New York City Bar, Admiralty Committee: The Spanish market for shipping legal services (Nueva York, 2011), por Antonio Quirós.
- Institute for International Research (IIR): Compraventas internacionales de acero (Madrid, 2006), por Antonio Quirós.
- Instituto Europeo de Estudios Marítimos: sobre el régimen de responsabilidad de los puertos deportivos, por Julio López Quiroga.
- Instituto de la Ingeniería de España: sobre el contrato de construcción naval, por Julio López Quiroga.
- Asociación Internacional de Derecho de Seguros SEAIDA: sobre el seguro marítimo de mercancías en las Reglas de Rotterdam, por Julio López Quiroga.
- Universidad San Pablo CEU: marítimo y transporte en el Máster de Abogacía Internacional y de los Negocios.
- Universidad Carlos III de Madrid: Derecho de la manipulación portuaria y consignación, transporte terrestre y acceso a la profesión de transportista en el Máster en Derecho de los sectores regulados.
- Instituto de Empresa (IE): marítimo en el Máster en Asesoría Jurídica del Instituto de Empresa (IE) y en sus cursos avanzados sobre esta materia.
- Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE): Derecho marítimo y del transporte en el Master de Abogacía Internacional.
- Instituto Marítimo Español (IME) y Universidad Pontificia de Comillas-ICADE: Derecho de garantías en el sector marítimo dentro del Máster de Negocio Marítimo.